Bases de la dieta natural

PRINCIPIOS DE LA DIETA NATURAL

Últimamente se está produciendo un repunte en el sector de la alimentación para mascotas en lo que a tendencias se refiere, dándose situaciones de aparición en los estantes de las tiendas de alimentación para mascotas tipos de alimentos como la vegetariana, la vegana, los piensos sin cereales, aunque este último ya lleva cierto tiempo en el mercado y cada vez se incrementa su presencia en el mismo y como no, la conocida como dieta BARF ACBA.

Hoy os traemos el primero de una serie de artículos relacionados con la dieta natural y en ellos comentaremos detalles para un mejor conocimiento de la misma.

Dicho esto, les dejamos con la lectura del tercer artículo de nuestro blog pero antes y a modo de presentación,

PERMÍTANME UNOS COMENTARIOS QUE CONSIDERAMOS MUY IMPORTANTES…

Primero: Nuestros nat’s están basados en la alimentación natural BARF o ACBA, Bones Appropiate Raw Food o Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada, respectivamente.

Segundo: En este tipo de alimentación natural, dieta Barf, se administran piezas enteras de carne con hueso, grasa, vísceras, etc., aparte de otros alimentos como pescado completo -incluidas las espinas – y vegetales. Esto se debe a que se quiere simular lo que el perro comería en estado salvaje, ya que es parte de la familia del lobo y por su naturaleza le hace ser apto inclusive para el consumo de carroña, y no el consumo de alimento procesado como es el caso del pienso.

Tercero: Esta alimentación refuerza el sistema inmune y digestivo del perro haciéndole resistente a bacterias y parásitos que pueden formar parte de su sistema digestivo sin mayor problema, como es el caso de la salmonela.

Es importante señalar que la salmonela se puede encontrar hasta en un 36 por ciento de todos los perros sanos y el 18 por ciento de los gatos sanos. Esto no ocurre con los perros que comen pienso ya que su pH se alcaliniza, y este no es capaz de enfrentarse a estos patógenos.

Cuarto: Aparte de la acidez de su pH estomacal, su intestino es corto para que todos estos organismos nocivos e incluso toxinas, estén el menor tiempo posible es su cuerpo y se eliminen de forma eficaz, haciéndoles mucho más resistente que las personas a infecciones varias.

Quinto: Los controles sanitarios de microorganismos que se realizan en el proceso de fabricación son los mismos controles que lleva cualquier alimento cárnico natural, apto para consumo humano. Aunque en realidad, en la alimentación de los perros no se requieren controles extra, de hecho por su naturaleza intrínseca, sus controles podrían ser menos exhaustivos que los realizados a nuestra comida. Y, sin embargo, en Good Luck seguimos las pautas que se dictan para la comida humana.

Sexto: No es un pienso, ni comida húmeda, ni alimento deshidratado, es comida real. La única “característica” es que el destinatario final es un perro y no una persona. Pero somos así, queremos lo mejor para ellos.

Séptimo: Con este artículo no se pretende enseñar a nadie temas relacionados con la alimentación de las mascotas, ni por supuesto de los humanos. Aquí solo se recoge información referente a la alimentación natural y especialmente a la que fabricamos y vendemos nosotros. La que proponemos, es natural y no procesada, sí evidentemente que es manipulada, es decir, no son piezas de ternera enteras, puesto que de alguna manera se les ha de facilitar a nuestras mascotas. Muy importante remarcar que no contiene conservantes, ni colorantes, ni saborizantes u otros productos no propios de los que consta en cada etiqueta.

Y, además:

Todos los ingredientes que utilizamos son de primera calidad, no utilizamos subproductos.

PRESENTE ACTUAL DE LA DIETA NATURAL

No se ha de ver a la dieta Barf como algo nuevo, puesto que en realidad es seguir dándoles lo más parecido al modelo presa, aquello para lo que su sistema digestivo está preparado. Recordemos que el tipo de modelo de alimentación tipo presa se basa en la ingestión del animal capturado, ingiriendo toda la presa. Eso es que si el depredador (en este caso que nos ocupa el lobo) ha capturado un conejo, se lo va a comer entero, con sus huesos, piel, vísceras y por lo tanto el contenido en éstas. Si es un ave la presa, se la comerán con todo, con patas, con los huesos, la carne y las plumas.
Por lo tanto, lo que pretendemos con nuestros menús es darles aquello que   han    comido    toda    la    vida    y dejarnos de fórmulas comerciales más o menos “comibles”.

NO INVENTAMOS NADA. NO DESCUBRIMOS NADA. SEGUIMOS EL CURSO DE LA NATURALEZA

DESCRIPCIÓN DIETA BARF

La Dieta B.A.R.F. (que es el acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food) consiste en la práctica de alimentar a los perros, gatos y otros animales domésticos con una dieta compuesta de alimentos crudos.

En castellano se utiliza el término A.C.B.A. que quiere decir “Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados” o “Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada”. Es decir, se trata de alimentar a los perros y gatos con alimentos crudos biológicamente adecuados para ellos.

ORIGEN

La dieta B.A.R.F. fue desarrollada por el veterinario australiano Ian Billinghurst, así como el estadounidense Richard Pitcairn (1978) y el inglés Tom Lonsdale (1990).

Principalmente se compone de un 70-90% de huesos carnosos crudos y carne (donde el 70% equivaldría a trozos con mucha carne), es decir los huesos con carne y músculos de res con más del 50% de carne (por ejemplo, cuello, espalda o alas de pollo) y el 30-10% de frutas y vegetales crudos, huevos, vísceras, en lugar de alimentos comerciales o comidas caseras cocidas con suplementos.

El Dr. Billinghurst describe la dieta BARF de la siguiente manera:

«La dieta BARF es alimentar a los perros en forma apropiada (es decir, suministrarles aquello para lo que su sistema digestivo ha ido evolucionando). 
Su objetivo: maximizar la salud, longevidad, y capacidad reproductiva de los perros y, al hacerlo, minimizar así la necesidad de intervención del veterinario.
¿Cómo alimentar apropiadamente a un perro? Dándole la dieta para la que ellos evolucionaron y están diseñados para comer.Las dietas artificiales basadas en cereales causan problemas innumerables de salud. No son para lo que tu perro fue programado.
Tu perro desciende de cánidos de alimentación evolutiva.Una dieta biológicamente apropiada para un perro es una que consiste de comidas crudas enteras similares a las que los ancestros salvajes de los perros consumían.
La comida proporcionada debe contener el mismo balance y tipo de ingredientes que se consumían por aquellos ancestros salvajes.
Esta comida debe incluir cosas tales como carne de los músculos, huesos, grasa, vísceras y materiales vegetales, y cualquier otro alimento que sea similar a lo que sus ancestros salvajes consumían.”
El proponente de la dieta BARF, el Dr. Ian Billinghurst, afirma en sus libros «…que el perro ha evolucionado a lo largo de muchos millones de años con una dieta natural cruda y, lógicamente, ésta es la fuente del alimento ideal…»
Afirma que los alimentos procesados «…no son para lo que el perro fue programado para comer durante su largo proceso de evolución…» y dice que «…los alimentos similares a los que comían los antepasados salvajes (por ejemplo, el lobo) de los perros son biológicamente más adecuados…»                  

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Todos nuestros menús cumplen, tal y como exige la ley, con todas las medidas de sanidad que marca la ley de alimentación humana, tanto en el almacenaje de los productos base, la manipulación, elaboración, almacenamiento y transporte.

Una vez elaborados nuestros productos han sido congelados a -20°C durante más de 10 días.

Además, nuestros proveedores realizan periódicamente análisis nutricionales y de microorganismos en laboratorios independientes que garantizan la salubridad y calidad de los productos. Saben lo perfeccionistas que somos.

Los alimentos naturales que ofrecemos tienen además los siguientes requisitos para poder formar parte de nuestro catálogo:

• Ingredientes trazables y de primera calidad.
• Elaboración y transporte manteniendo la cadena de frío para productos congelados.
• Libres de harinas y subproductos animales.
• Libres de aditivos, colorantes, conservantes y saborizantes.
• Sin cereales.

Para acabar esta introducción nos gustaría hacerle una consulta. ¿Sabe de dónde salió el pienso y cuando? Le respondemos más adelante a esta interesante cuestión.

Y ahora sí. Reciba un cordial saludo, las gracias por su tiempo e interés y desde aquí le deseamos que haya disfrutado con esta lectura.

Equipo Good Luck

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio