Cuellos de pato con piel

Os comentamos que traíamos novedades y aquí va una de ellas:

Los cuellos de pato con piel

En el mercado hay dos tipos de cuellos con y sin piel, pero valoradas las excelentes cualidades de la piel del cuello de pato y después de haber estado un tiempo administrándolo a un grupo de ensayo nos decantamos por los cuellos de pato con piel sin ninguna duda y cuando los probéis y veáis lo bien que les sientan…. ¡no podréis pasar sin darle un par a la semana! Y si no, tiempo al tiempo.

Os facilitamos información relativa a la carne de pato que a bien seguro encontrareis interesante:

  • El pato pertenece a la familia de las Anatidae y es una de las denominadas carnes blancas.
  • Por su textura y palatabilidad es una carne muy suculenta y suave, lo que hace las delicias de perros y gatos, así mismo es una excelente fuente de proteínas. Carne muy nutritiva.
  • Es abundante en proteínas de alto valor biológico, por lo que es muy buena para mantener a los músculos alimentados.
  • Una de las características de la carne de pato es que aún teniendo una cantidad de grasa superior al pollo el valor del colesterol es inferior.
  • Su carne posee un pH 4.

En el pato podemos encontrar vitaminas como la:

Tiamida o vitamina B1:
Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la piel.

Ribofolavina o vitamina B2:
Es necesaria para la integridad de la piel, las mucosas y de forma especial para la córnea, por su actividad oxigenadora, siendo imprescindible para la buena visión. Su requerimiento se incrementa en función de las calorías consumidas en la dieta: a mayor consumo calórico, mayor es la necesidad de vitamina B2. Esta vitamina es extremadamente importante para la producción de energía en el organismo. Otra de sus funciones consiste en desintoxicar el organismo de sustancias nocivas, además de participar en el metabolismo de otras vitaminas.

Niacina o vitamina B3:
Es una vitamina hidrosoluble y la podemos encontrar en los alimentos en forma de ácido nicotínico y nicotinamida.

Ácido pantoténico o vitamina B5:
Es indispensable para el funcionamiento correcto del sistema inmunológico, ya que junto con la Cobalamina o vitamina B12 se encarga de mantener el sistema inmune.

Cobalamina o vitamina B12:
Favorece a la formación de glóbulos rojos en la sangre y en el mantenimiento del sistema nervioso central. Protege de daño a los nervios.

Los minerales presentes en la carne de pato son:

Fósforo:
Muy presente en el organismo. La mayor parte del fósforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los huesos, por lo que resulta muy importante en la formación de huesos y dientes.

Zinc:
Estimula el sistema inmunológico. Es un mineral esencial. Su función es la de activar la acción de otras cien enzimas. Es necesario para que el sistema inmunitario funcione apropiadamente. Participa en la división y el crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos. El zinc también es necesario para el sentido del olfato y del gusto, este último muy poco acusado en los perros.

Hierro
Existen dos fuentes de donde podemos extraer el hierro. De origen animal (hierro en forma de hierro hemo) o vegetal (hierro en forma no hemo o hemínico).

Hierro de origen animal (en forma de hierro hemo o hemínico):
Se encuentra exclusivamente en los alimentos de origen animal a diferencia que la forma de hierro no hemo. Se caracteriza por tener una muy buena absorción de hasta una cuarta parte del que se halla presente en el alimento. Contribuye al transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre, así como en la producción de elementos como la hemoglobina. Es partícipe en el proceso de la respiración celular y es parte integrante de la mioglobina, almacén de oxígeno en el músculo. Aumenta la resistencia a las enfermedades.

Hierro de origen vegetal (no hemo o no hemínico):
Es cuando forma parte de cualquier otro compuesto distinto de la hemoglobina. Su nivel de absorción es sólo del 2 al 5%. Podemos encontrar el hierro no hemo en: las verduras, especialmente las de hoja verde. El huevo, aunque no es un vegetal posee hierro no hemo.

Selenio:
Es un oligoelemento esencial y posee la capacidad de colaborar en el correcto funcionamiento de la tiroide. Algunas de sus propiedades son: antienvejecimiento, desintoxicantes, anticancerígeno y aumento de la inmunidad entre otras. El selenio aumenta las defensas y previene contra las infecciones.


Los aminoácidos del pato ayudan a que las vitaminas y los minerales realicen sus funciones con eficacia, y que el cuerpo pueda reparar las células y fortalecer el sistema inmunitario.

En Good Luck lo presentamos en bandejas de 3 unidades, congeladas como único medio de conservación. Combinado con los nat’s favorecen la salud de tu perro.
No posee, colorantes ni saborizantes. Nada de química.

Para perros que empiezan la dieta Barf es muy buena idea empezar a darles cuellos de pato para después pasar a huesos carnosos de nivel II como las alas de pollo, conejo, codorniz, costillas de cordero… Posteriormente se puede pasar a lo que denominaríamos nivel III, como son: costilla de ternera, carcasa de pavo, carcasa de pato, muslo de pollo.

Nos vemos en el próximo artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio